Normas de la Liga de Fútbol

Examina a continuación el reglamento completo de la Liga Internacional de Fútbol de Des Moines.

1. Naturaleza de la Liga

La Liga Internacional de Fútbol de Des Moines, Iowa, fundada en marzo de 2006, es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el deporte del fútbol en nuestra comunidad. Somos una agrupación de personas que nos reunimos para que, de una forma organizada y en concordancia con los reglamentos de la FIFA, el reglamento interno de la misma y las resoluciones tomadas en la Asamblea General de la Liga, realicemos dos torneos de fútbol entre los meses de abril a octubre.

Como agrupación estamos afiliados a la USSF (United States Soccer Federation) y a la USASA (United States Amateur Soccer Association), con las cuales tendremos la responsabilidad de cumplir con todos los estatutos, reglamentos y requisitos que estos organismos nos indiquen o demanden.

Como agrupación tendremos una organización interna, con la que pretendemos la participación de todos los equipos, ya sea mediante sus delegados o los miembros de cada uno de ellos, para que trabajemos juntos en el desarrollo responsable de diversas actividades y logremos las metas y objetivos que nuestra Liga busca alcanzar.

Como organización, no estamos afiliados a ninguna agrupación política o religiosa, sino que nos constituimos de manera independiente.

2. Metas y Objetivos

  1. Organizar dos torneos de fútbol al año.
  2. Promover la participación de todos los miembros de los equipos en la realización de dichos torneos.
  3. Tomar el fútbol como diversión sana que, mediante la competencia leal y noble, cultive nuestro espíritu deportivo.
  4. Promover la unidad entre los miembros de nuestra Liga y el acercamiento entre nuestras familias.
  5. Mostrar nuestra capacidad organizativa y ser ejemplo para nuestros jóvenes y niños.

3. Organización de la Liga

El comité ejecutivo estará compuesto de la siguiente manera:

  1. Asamblea General:
    1. Presidente: Ochoa Tito
    2. Vicepresidente: Rodriguez Martin
    3. Secretario: Santiago Ortiz
    4. Tesorero: Ochoa Tito
    5. Registrador: Ochoa Tito
  2. Comités:
    1. Disciplina
    2. Coordinador de Árbitros: Osmin Ochoa
    3. Asignador: Osmin Ochoa

4. Administración General

  1. La Asamblea General es la instancia máxima de nuestra organización, que está incluso por encima de la Mesa Directiva y, por lo tanto, las decisiones tomadas en ella tendrán carácter definitivo. Éstas se tomarán cuando existan situaciones de alto nivel en las cuales tenga que participar toda la asamblea, especialmente si existen partes en conflicto. Para todo esto será necesario que la asamblea tome las decisiones antes del inicio del torneo y que éstas sean definitivas al menos hasta el término de éste. Las reglas, normas y decisiones deberán ser tomadas antes del inicio del torneo; así sabremos a quiénes beneficiarán o perjudicarán.
  2. Todo pago que se entregue a la Liga deberá ser en forma de "Money Order", "Cashier Check" o cheque de patrocinador a nombre de la Liga Internacional de Fútbol ISL Inc. No se aceptan cheques personales ni efectivo, esto para seguridad de la misma Liga y las personas responsables. Los pagos deberán hacerse en las reuniones ordinarias y no fuera de ellas. Los delegados deberán solicitar un recibo por cada uno de sus pagos.
  3. El tesorero de la Liga entregará a cada equipo un reporte detallado por escrito de los ingresos y egresos que hasta ese momento se hayan realizado. Esto lo hará en las reuniones ordinarias de la Liga una vez al mes.
  4. Todo equipo tendrá que pagar sus propios adeudos con la Liga en las fechas acordadas; de no hacerlo, no le serán programados juegos hasta que cubra sus adeudos, considerándose estos juegos como perdidos y dándole los tres puntos al equipo contrario. En caso de que ambos equipos en contienda no hayan cumplido con sus pagos, se considerará esta fecha como jugada y sin puntos ni goles para ninguno.
  5. En caso de que un equipo decida retirarse de la Liga durante la temporada, se le darán los puntos a aquellos equipos que no hayan jugado contra dicho equipo. El marcador será el promedio de goles que haya recibido este equipo en los juegos jugados, para evitar que algunos equipos sean beneficiados por esta situación.
  6. Si un equipo decide retirarse del torneo antes de que éste termine, ya sea en el primer o segundo torneo, y después quiere ingresar nuevamente en la misma o próxima temporada, deberá pagar una fianza de $500.00 dólares antes de poder hacerlo. El reembolso de la fianza se hará solo cuando el equipo cumpla con todos los compromisos adquiridos con la Liga; en caso contrario, la fianza pasará al fondo general de la Liga.

5. Reuniones

  1. El propósito principal de las reuniones es proveer información general a la asamblea, así como también dar la oportunidad a los miembros de la misma de expresar sus ideas para el mejoramiento de nuestra Liga.
  2. Todos los delegados tienen el compromiso y la obligación de asistir a las reuniones, ya sean ordinarias o extraordinarias; de lo contrario, su equipo perderá un punto por su inasistencia. Para evitar la justificación de la inasistencia, se pide a todos los equipos que tengan un mínimo de dos delegados responsables por si uno no puede asistir. Un jugador podrá asistir en caso de que ninguno de los dos encargados pueda asistir, deberá estar registrado en ese equipo para que le cuente como asistencia y no pierda el punto. No podrá participar de forma activa en la reunión, solo se contará su asistencia y voto de ser requerido.
  3. Se considera una inasistencia cuando un representante o delegado del mismo equipo llega tres veces tarde a la reunión, después de las 2:00 hasta la media hora de la hora establecida por la Liga. Después de la media hora se contará como inasistencia y perderá un punto de la tabla general de la Liga.
  4. Al final de cada reunión se pasará la lista final; el representante que no esté perderá un punto y se le tomará como inasistencia.
  5. Las reuniones ordinarias se realizarán cada dos semanas y después de la tercera fecha las reuniones serán una vez al mes, o si se considera necesario. Las reuniones extraordinarias se realizarán cada vez que sean necesarias y deberán ser convocadas por la directiva de la Liga, cuando considere que exista alguna situación de alto nivel que afecte a la Liga o a los intereses de la misma.
  6. El lugar y el horario en que se realizarán las reuniones serán establecidos por la mesa directiva, que tendrá la responsabilidad de avisar a los miembros de dicha reunión al menos con dos días de anticipación.

6. Delegados y sus Funciones

  1. Cada equipo será responsable de nombrar a dos delegados cuyos nombres aparecerán en la cédula de inscripción, los cuales serán los delegados registrados de dicho equipo. Para que un delegado sea dado de alta o baja, deberá hacerse esta notificación por escrito.
  2. Los delegados formarán la Asamblea General, máximo organismo rector de nuestra Liga.
  3. Los delegados registrados tendrán derecho a voz y un voto por equipo en la toma de decisiones. Cada delegado al asistir a las reuniones tendrá la potestad que su cargo le confiere, sobre todo en lo que se refiere a votaciones.
  4. Cada delegado tendrá la responsabilidad de asistir a las reuniones tanto ordinarias como extraordinarias, así como también la responsabilidad de informar a los miembros de su equipo las decisiones tomadas, los acuerdos establecidos y los asuntos tratados en la asamblea. La comunicación que los delegados tengan con los miembros de su equipo será fundamental para que la Liga tenga un buen funcionamiento, ya que sin ella habría demasiada confusión y reclamos sin fundamentos.
  5. Ninguna otra persona, fuera de los nominados como delegados en la lista de inscripción, podrá participar de forma activa en las reuniones, ya sea mediante comentarios, decisiones o votaciones.
  6. Todas aquellas personas que asistan a las reuniones de la Liga como observadores o invitados no podrán participar en el desarrollo de las mismas, a menos que la directiva lo solicite o apruebe. Si los observadores o invitados tienen un comentario que hacer, deberán comunicárselo a su delegado para que éste, a su vez, lo manifieste a la asamblea y evitar con ello alargar las reuniones.
  7. Los delegados serán los únicos responsables de registrar a su equipo, así como también a sus jugadores y dar de alta o baja a los mismos.

7. DE LAS RESPONSABILIDADES QUE TIENEN LOS DELEGADOS ESTÁN LAS DE

  1. Pagar las cuotas de inscripción, aseguranza y las sanciones económicas que su equipo incurra.
  2. Llevar el control de tarjetas amarillas y rojas que sus jugadores hayan recibido, así como también el control de las sanciones que se les hayan impuesto.
  3. Ser responsable de que sus jugadores cumplan con sus castigos.
  4. Llevar el control de las estadísticas de sus jugadores y equipo (puntos, goles a favor, goles en contra, etc.).
  5. Estar al tanto de los posibles cambios de horarios de sus juegos (casos imprevistos y no anunciados en las reuniones), cancelaciones por lluvia, cambios de lugar, así como del cambio de uniforme cuando coincida con los colores del equipo de casa. Si los colores del equipo visitante coinciden con los del equipo de casa, este perderá el partido y pagará el arbitraje completo de ambos equipos o del partido, sin tiempo de espera (2 minutos).
  6. Representar a su equipo en las reuniones convocadas por la Liga.
  7. Presentar por escrito las quejas que su equipo tenga respecto al arbitraje o a la administración de la Liga.
  8. Si algún delegado, miembro del cuerpo técnico o jugador utiliza medios de comunicación (radios, periódicos, redes sociales, u otros) para hablar mal de la Liga, llamar la atención o quejarse sobre algo relacionado con la Liga, se citará a esa persona a la reunión para que dé su declaración. En caso contrario, no podrá seguir participando. Se busca que las reuniones sean la primera herramienta para resolver conflictos, respetando la seriedad y libre expresión responsable.
  9. La Liga no apoya apuestas en las que participen delegados, jugadores o miembros del cuerpo técnico. De comprobarse la participación, se castigará con 5 partidos de suspensión si es jugador; si es cuerpo técnico, no podrá estar en el banquillo o área técnica por 5 partidos.
  10. Como requisito indispensable para participar, cada delegado deberá asistir a un curso de capacitación sobre las reglas del fútbol, impartido en español en la fecha indicada por la directiva.

8. REGISTRO Y NÚMERO DE JUGADORES

  1. Cada equipo podrá registrar un mínimo de 13 jugadores y un máximo de 24.
  2. La edad mínima para participar será de 16 años. 15 años sólo para los hijos de los encargados de los equipos. Todo jugador menor de 18 años deberá llenar un formulario que entregará la Liga, el cual debe ser firmado por sus padres, encargado o tutores para poder jugar.
  3. Si un representante inscribe a un jugador menor de 16 años que no sea su hijo, el equipo será expulsado. Si no presenta pruebas, los puntos ganados en juegos anteriores serán otorgados a los equipos contrarios.
  4. Para que un equipo sea considerado registrado deberá entregar el registro de inscripción con los nombres de sus jugadores, firmado y con foto tamaño pasaporte reciente. También debe llenar cualquier formulario adicional solicitado por la Liga.
  5. La fecha límite para inscripciones será la tercera jornada, para jugadores antiguos y nuevos. No se aceptarán registros después de esta fecha. Solo En El Caso Que tenga Solo Los 22 Podrá Agregar Los 2 Jugadores Para tener Los 24
    Equipos incumplidos perderán su primer partido.
  6. Los delegados son los únicos autorizados para dar de alta o baja a jugadores, y deberán hacerlo en reuniones para quedar asentado en actas.
  7. Un jugador con formulario firmado estará dado de alta y deberá respetar las reglas FIFA y el reglamento interno, acatando sanciones y decisiones de delegados y directiva.
  8. Los jugadores registrados pueden participar simultáneamente en otra liga. Se aceptan jugadores de otras ligas en Iowa siempre que no tengan adeudos o suspensiones vigentes.
  9. Para aceptar jugadores de otra liga, se debe comprobar que no tengan adeudos ni sanciones, y presentar carta de buena conducta de la liga anterior.
  10. Si la directiva no puede proporcionar el carnet (ID) del jugador registrado, otorgará un permiso por escrito para que juegue.
  11. Sólo se permiten hasta 9 cambios por equipo durante un partido. Más cambios implican pérdida del partido y puntos para el rival si ganó.
  12. Los partidos de cuartos, semifinales y finales cuentan para cumplir sanciones de expulsión si el equipo está en competencia.
  13. El capitán es responsable de leer, revisar y firmar el reporte de juego tras el partido, estando identificado con gafete visible.
  14. Si un jugador participa sin estar registrado ("cachirul"), el equipo pierde el partido si lo ganó, o paga multa de $250 si lo perdió.

9. CREDENCIALES

  1. Todo jugador, delegado y entrenador debe tener credencial identificativa, sin la cual no podrá participar ni estar en área técnica. Debe llevarla visible para ser identificado por árbitros.
  2. Si un equipo reporta carnets extraviados, debe avisar a la dirigencia con 24 horas de anticipación y pagar el costo de todos los carnets para poder jugar. La Liga entregará permiso tras recibir el pago. Si los carnets se encuentran después del partido (hasta el domingo siguiente), se perderá el depósito, Y será destinado a fondos de la Liga.
  3. Para jugar, los jugadores deben presentar su carnet al árbitro al inicio o antes de entrar como sustituto; sin carnet no jugarán. No se aceptan otras identificaciones ni acuerdos entre capitanes.
  4. Los árbitros retendrán carnets de jugadores expulsados para evitar participación indebida. Los capitanes deben verificar el número de carnet antes de firmar el reporte. Después, la responsabilidad es del equipo.
  5. No será responsabilidad de árbitros la pérdida de carnets.
  6. Si un equipo no tiene carnets al inicio, Este Debera Llenar la Lista De Los Jugadores Que están presentes en La Primera Mitad Y Al Inicio Del segundo tiempo debe presentarlos antes De Iniciar . El árbitro dará una espera de 2 minutos; si no los presenta, el equipo pagará arbitraje completo, perderá el partido si lo estaba ganando y los puntos pasarán al rival.

10. Balón y Terreno de Juego

  1. El equipo de casa tiene la responsabilidad de presentar al árbitro dos balones #5 en las condiciones que establece el reglamento de la FIFA (Regla #2).
  2. El equipo visitante deberá presentar un balón #5 en las condiciones que especifica el reglamento de la FIFA (Regla #2).
  3. El árbitro será la persona autorizada para decidir con qué balones se jugará el partido. Por cortesía, permitirá a los capitanes de equipo revisar los balones antes del inicio del juego.
  4. El árbitro reportará al equipo que no cumpla con este requisito, el cual será multado con $25.00, monto que deberá pagar en la junta de la Liga.
  5. El campo de juego deberá tener las medidas mínimas que requiere la FIFA: 45 m de ancho y 90 m de largo (Regla #1). También deberá estar adecuadamente pintado con líneas visibles. Las porterías tendrán redes colocadas de tal manera que el balón no pueda penetrar por algún orificio o hueco. Se deberán colocar 4 banderines en cada una de las esquinas del campo.
  6. El campo deberá tener marcadas dos áreas técnicas a un lado del terreno, en las cuales sólo se colocarán las reservas de los equipos, entrenadores y delegados. Ellos no podrán salir de dicha área, salvo cuando un jugador tenga que hacer un calentamiento previo o se tenga que auxiliar a un jugador lesionado. Todos ellos deberán estar debidamente identificados y sólo podrán dirigirse a sus jugadores para animarlos o darles instrucciones, pero no a los árbitros o jugadores contrarios, bajo pena de sanción.
  7. Ninguna otra persona deberá permanecer en el área técnica. Aficionados en las bancas de los jugadores o cuerpo técnico harán que el equipo reciba una multa de $250. Si hay personas que no sean jugadores, delegados o entrenadores en esta área, el árbitro indicará al capitán del equipo esta anomalía, y el capitán tendrá la responsabilidad de hacer que su porra se traslade al lugar que le corresponda. El equipo tendrá dos minutos para corregir esta situación; de no hacerlo, el juego será terminado y se dará como perdido al equipo infractor.
  8. Las áreas técnicas se considerarán parte del terreno de juego; por lo tanto, si alguien de la porra está dentro de esta área, se puede considerar invasión de cancha. La porra deberá permanecer en el lado opuesto a los jugadores y a una distancia que no interfiera con el desarrollo del partido.
  9. El árbitro tendrá la obligación de revisar las condiciones del terreno de juego y, una vez que compruebe que todo está en regla, dará la autorización para que el juego se realice (Regla #5). En caso de cancelación, notificará por escrito a la Liga.

11. Uniformes

  1. Todos los equipos de la Liga tienen la responsabilidad de usar un uniforme completo. Los colores de dicho uniforme deberán estar registrados en la cédula de inscripción y serán considerados como uniforme y colores oficiales del equipo. También deberán tener un segundo uniforme, considerado alternativo para cuando los colores de ambos equipos coincidan en un partido. El equipo visitante tendrá la obligación de cambiar su uniforme en estos casos.
  2. El uniforme deberá estar completo para el tercer partido de la Liga: camisa, short y medias, todos del mismo color. De no ser así, el equipo infractor perderá el partido y pagará el arbitraje completo del juego.
  3. El uniforme deberá ser del mismo color para todos los jugadores del mismo equipo, con excepción del portero. El uniforme incluirá camisa, short y calcetas, sin importar que sean de distinta marca o calidad. Ningún jugador podrá participar en el juego si no viste los mismos colores que sus compañeros. En este caso, se le indicará salir de la cancha a corregir su uniforme; una vez corregido, podrá ingresar nuevamente (Regla #4).
  4. No se permitirá que ningún jugador use objetos peligrosos para otros, por ejemplo: anillos, relojes, aretes, cadenas, pañuelos en la cabeza, etc.
  5. Las medias deberán cubrir en su totalidad las espinilleras.
  6. Todo jugador deberá llevar de manera visible un número sobre la camiseta que lo identifique del resto del equipo, y lo mantendrá durante toda la temporada. Si un jugador ingresa sin camiseta alternativa, puede usar la del cambio, pero debe cambiar el número con plumón o cinta adhesiva antes de ingresar al campo.
  7. El uso de espinilleras es obligatorio. Ningún jugador podrá participar sin ellas, para su protección y la de la Liga. Los árbitros deberán revisar a los jugadores antes y durante el partido para verificar su uso.
  8. Ningún equipo perderá puntos por no traer número. Un jugador que no mantenga su número con cinta adhesiva en la playera podrá usar otra con otro número, siempre y cuando tenga la autorización del árbitro central.
  9. Si un jugador entra a jugar con una camiseta sin número estampado y utiliza cinta adhesiva, deberá notificar a los árbitros del uso. Los árbitros pedirán su nombre y lo anotarán en la cédula para identificarlo en caso de amonestación.

12. Horarios de Juego

  1. Los juegos se iniciarán a la hora y en el día fijados por la Liga. Ambos equipos deberán estar listos y entregar credenciales por lo menos 5 minutos antes de la hora señalada.
  2. No habrá tiempo de espera para ningún equipo. Los juegos empezarán puntualmente. Para ganar un juego por default, un equipo deberá tener como mínimo siete jugadores listos dentro del terreno de juego a la hora establecida para el inicio.
  3. Si un equipo no se presenta a jugar Y No Se Juega El Partido Este, deberá pagar el arbitraje total de ambos equipos si no avisa con al menos 24 horas de anticipación. Si avisa con anticipación de 24 horas, no pagará el arbitraje; el marcador de las dos anteriores será 0-5.
  4. Un Equipo Podrá Retirarse De el Terreno De Juego Si el marcador Es adversó En Diferencia de 7 Goles Y 70 Minutos De Juego No Abra Sanción Ni Multas Debera Ser Equipo que Esta Perdiendo Que Decida No Jugar , En Caso De Ser El Equipo Que Esta Ganando Y Decide No Jugar Por Tener 8 Jugadores O Menos de 11 Si Esta ganando Y Se Retira Perdera El Partido Y El Marcador Sera Adverso Y Pagara El Arrbitraje Completo

  5. Si un equipo nonS se presenta a 3 juegos durante el mismo torneo, será considerado dado de baja. La tabla se ajustará para los cuartos de final, sacando al equipo faltante y entrando el noveno lugar en su posición.
  6. Si un equipo es expulsado o se retira del torneo y quiere regresar, deberá dar un depósito de $500 para participar en el siguiente torneo. Esta fianza será reembolsable si cumple con todos sus compromisos; en caso contrario, se depositará en el fondo general de la Liga.
  7. Si un equipo tiene al menos 9 jugadores y decide no jugar el segundo tiempo, o si se hacen 2 lesionados y un expulsado, o abandona el terreno de juego para evitar ser goleados, la sanción será una multa de $250 por abandonar el terreno y deberá pagar el arbitraje total de ambos equipos.
  8. Si un árbitro llega tarde (más de 15 minutos) será multado debidamente. Si no se presenta, la multa será el doble (si era árbitro central pagará $100, y si es línea será $50). El dinero se depositará en el fondo de la Liga.
  9. Si un árbitro empieza el juego sin haber recibido la hoja de alineación o el dinero, sin uniforme, permite jugar sin acuerdo o fuerza a jugar cuando un equipo reporta anomalías, el árbitro deberá devolver el dinero pagado por el equipo afectado. El equipo infractor perderá el partido y pagará el arbitraje total.
  10. Cuando un partido sea suspendido por causas naturales (tormenta eléctrica, granizo, nieve, etc.), deberá jugarse el tiempo complementario en acuerdo entre ambos equipos dentro de las siguientes dos semanas; de no hacerlo, la Liga decidirá fecha, hora y lugar.
  11. Si un equipo desea jugar todos sus juegos a las 8:00 a.m., se le programarán sin costo alguno. Si quiere jugar después de esa hora, deberá pagar el costo total de la cancha.
  12. Si el juego se suspende por una pelea entre equipos o miembros, se dará por terminado. El árbitro levantará el acta correspondiente y la entregará a la comisión disciplinaria para las sanciones correspondientes.
  13. Si el juego se suspende por agresión física al árbitro central y/o asistentes, se procederá igual que el punto anterior. El árbitro deberá hacer un reporte detallado.
  14. El equipo agresor perderá el partido si lo gana. El equipo agredido que no responda a la agresión obtendrá los 3 puntos. Si responde, no habrá puntos para ninguno. Si ocurre en cuartos, semifinal o final, el equipo infractor quedará eliminado y el equipo agredido avanzará si no responde.
  15. Tiempo de espera otorgado por la Liga:
    1. En el horario programado, los árbitros darán 3 silbatazos: uno al estar listos en el centro, otro llamando a los equipos al terreno, y el tercero para iniciar el tiempo.
    2. El árbitro dará 2 minutos de espera. Si los equipos no ingresan, dará por terminado el partido sin puntos para nadie y los equipos pagarán el arbitraje correspondiente.
    3. Si uno de los representantes o capitanes solicita tiempo de espera de 15 minutos porque no tienen el mínimo de 7 jugadores, el árbitro lo concederá. Estos minutos se contarán como jugados. De tener los 7 jugadores, deberán ingresar al terreno.
    4. Si en un juego no hay los 3 árbitros, se cubrirán vacantes con encargados de equipos anteriores, jugadores árbitros o personas con conocimiento. De no hacerlo, el equipo perderá un punto en la tabla general.
  16. En cuartos y semifinales, los equipos en mejor posición tendrán derecho a escoger horario, siempre que haya disponibilidad.
  17. El equipo que consiga y pague su propia cancha tendrá el privilegio de pedir su horario para partidos de local y visitante, y escoger horario en cuartos y semifinales, si está en mejor posición. El horario será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
  18. El equipo que consiga cancha jugará siempre en esa cancha, sea local o visitante, y será programado en el horario que consiga (acuerdo de la primera división).

13. Tarjetas Amarillas

  1. La acumulación de 5 tarjetas amarillas se sancionará con un partido de suspensión.
    En caso de que el jugador no cumpla con la sanción en la fecha indicada, si juega recibirá 2 juegos de suspensión y, si el equipo gana, perderá el partido y los puntos se le darán al equipo adversario; si pierde, se le quitarán 3 puntos de la tabla general de posiciones a su equipo por alinear a dicho jugador en el partido.


    El jugador que reciba la cuarta tarjeta amarilla en el torneo regular hasta la última jornada entrará limpio a los cuartos de final, excepto aquel jugador que reciba la 5ta tarjeta amarilla en la última jornada, quien deberá pagar su partido de suspensión si el equipo sigue en competencia.


    Si el jugador no cumple su partido de suspensión y juega, el equipo quedará descalificado automáticamente de los cuartos, semifinales y final. Si gana el partido, el mismo se le dará al equipo adversario.
  2. Cuando un jugador reciba dos tarjetas amarillas en un mismo juego, se le castigará con un partido de suspensión, pero estas tarjetas no contarán como acumulables. El castigo podrá ser aumentado dependiendo de la gravedad de la falta, la segunda amarilla y el reporte arbitral.
  3. En juegos finales (playoffs), contarán las tarjetas amarillas recibidas en partidos anteriores del torneo regular.

14. Tarjetas Rojas

  1. Recibir una tarjeta roja trae como consecuencia inmediata un juego de suspensión.


    A) Roja directa por orinarse, mano intencionada dentro del área con opción a gol, doble amarilla: un juego de suspensión.
  2. Los castigos podrán ser aumentados por la liga de acuerdo a la gravedad de la falta y el reporte arbitral por las siguientes acciones:
    juego brusco, juego violento, juego peligroso, tirar trompones, codazos, escupidas, patadas, cualquier clase de golpes o peleas, invasión de cancha para jugadores, cuerpo técnico o hasta la porra de un equipo. El equipo podrá ser sancionado dependiendo de la gravedad de la falta y reporte arbitral.
    1. Dos juegos de suspensión cuando un jugador reciba una tarjeta roja directa por las faltas antes mencionadas. No incluye peleas, golpes, escupidas o invasión de cancha.
    2. Un juego de suspensión extra cuando, después de haber sido expulsado, manifiesta una conducta antideportiva en contra de los árbitros o jugadores, con palabras ofensivas, reclamos y/o actitud agresiva.
    3. Un juego de suspensión extra cuando, una vez terminado el juego, manifiesta una actitud agresiva en contra del árbitro al expresar palabras ofensivas o groseras, pero sin llegar al contacto físico.
    4. Para que un jugador que ha sido expulsado cumpla su castigo de suspensión, el equipo deberá jugar los siguientes partidos o ser programados; si no se juega y gana por default, contará como jugado.
    5. Cuando un jugador es expulsado tendrá que cumplir su castigo a partir del próximo partido de su equipo, no necesariamente con el equipo que seguía en el roll de juegos. De no hacerlo, si juega el equipo perderá el partido si lo gana, y si pierde, perderá 3 puntos de la tabla general.
    6. Los delegados serán los responsables de sus jugadores y sus castigos de suspensión.

15. Disciplina a Equipos y Jugadores

  1. Cada delegado o entrenador del equipo tiene la responsabilidad de llevar el control de las tarjetas amarillas y rojas que han recibido sus jugadores, y por consiguiente, hacer cumplir el castigo al cual son merecedores, para que con ello, ni sus jugadores ni su propio equipo reciban otro tipo de sanción.
  2. Cada representante será responsable que su equipo recoja su propia basura de su área técnica; esto incluye desde la mitad del campo hacia su lado. Si deja basura, el equipo que juegue después informará a los árbitros para que hagan un reporte a la liga. El equipo que deje basura recibirá una multa de $50 y perderá un punto de la tabla general. Es necesaria prueba fotográfica de lo sucedido.
  3. Si algún jugador no alcanza a cumplir su castigo en una temporada, deberá cumplirlo en la siguiente, sin importar el tipo de castigo que sea, número de juegos o multas.
  4. Cuando en la Liga exista un equipo que comience a caracterizarse por su hostilidad y agresividad en contra de árbitros, jugadores o público en general, se le podrá castigar con varios juegos de suspensión e incluso con la expulsión definitiva de la Liga.
  5. La medida anterior se aplicará a los jugadores que de manera individual tomen esta misma actitud.
  6. Ningún jugador podrá participar en el juego en estado de ebriedad o con aliento alcohólico, tampoco podrá ingerir bebidas alcohólicas en las instalaciones donde se realizan los juegos; de hacerlo, recibirá un año de suspensión y deberá pagar una multa de $250.00 antes de volver a jugar. Si es sorprendido una segunda vez será expulsado definitivamente de la Liga.
  7. Si un jugador es sorprendido fumando en los encuentros deportivos de nuestra Liga (estacionamiento, alrededor de las canchas, en la cancha), se le aplicará una multa de $25 y 2 domingos de suspensión.
  8. Al jugador o equipo que se le haya impuesto una sanción disciplinaria de parte de la Liga tendrá derecho a apelación. Este recurso no será válido en caso de acumulación de tarjetas amarillas y rojas. Será válido solo en casos en que el jugador o equipo considere que la sanción no es justa y que la Liga actuó de manera negligente al aplicar el reglamento.
  9. La apelación tendrá que hacerse por escrito y dentro de los 7 días siguientes después de haberse informado de la sanción o suspensión. De ninguna manera la apelación garantiza la revocación automática del castigo o suspensión, solo le otorga el derecho que tiene a ella.
  10. El proceso de apelación estará a cargo de la Asamblea General, la cual citará a las partes involucradas para oír su testimonio y después dará a conocer su decisión, la cual será final e informada a las personas afectadas.

El campeón de Primera recibirá $2,000: $1,000 en cheque y $1,000 en crédito.


Campeón de Segunda recibirá $1,000: $500 en cheque y $500 en crédito para el próximo torneo.


Los subcampeones de Primera y Segunda división recibirán $500 en crédito para el próximo torneo.


Los equipos campeones y subcampeones ascenderán a la división superior. El equipo que decida retirarse y no jugar en dicha división será sancionado descendiendo a la última división que la liga tenga. Si era campeón o subcampeón perderá el crédito y pagará la registración del torneo, no podrá participar con el nombre registrado y deberá cambiar de nombre.

Los equipos subcampeones que decidan no participar y no subir, se les aplicará lo mismo que a los campeones.


El equipo en mejor posición ascenderá a la división superior; de no hacerlo, descenderá a la última división, deberá cambiar de nombre y pasará a la lista de espera después de los equipos que ya están esperando (la cola).

16. Agresión al Árbitro

  1. Se considera como agresión física todo contacto o intento de contacto físico en contra del árbitro, así como también arrojarle cualquier tipo de objeto, lo golpee o no. La intención es la que cuenta. El agresor recibirá como mínimo un año de suspensión.
  2. Como agresión verbal al árbitro se considera el uso de lenguaje obsceno, insultos, groserías, amenazas, etc. De hecho, toda palabra expresada en forma airada con la intención de ofenderlo. La persona que agreda verbalmente al árbitro recibirá 3 partidos de suspensión.
  3. De acuerdo con las reglas de la USSF, se considera agresión física el escupir al árbitro, y por lo tanto, se le aplicará la sanción de un año de castigo.
  4. Cuando la porra manifiesta una actitud hostil y agresiva en contra del árbitro o sus asistentes, éste llamará al capitán del equipo de dicha porra y le hará saber la situación; el capitán tendrá la responsabilidad de calmar a su porra. De lo contrario, y a criterio del árbitro, el juego podrá ser suspendido y decretarse perdido para dicho equipo. El árbitro será el único autorizado para decidir si el partido se reanuda o no.
  5. Si la porra manifiesta después de reanudar el partido la misma actitud, se aplicará la sanción de invasión de cancha.
  6. Un equipo perderá su partido si uno o más de sus jugadores agreden físicamente al árbitro, participan en una pelea campal o en invasión de cancha. Como invasión de cancha se considera:
    1. La porra entra a agredir a un jugador o árbitro.
    2. La banca entra a agredir a un jugador o árbitro.
  7. El árbitro deberá enviar un reporte bien detallado de los hechos de la agresión de que fue objeto y una explicación de la suspensión del partido.

17. Pelea Entre Jugadores

  1. El jugador que agreda físicamente a otro jugador y sea el primero en golpear se le sancionará con 10 partidos de suspensión. El jugador que responda a la agresión física recibirá por ello el mismo castigo que su agresor.
  2. El jugador que participe en un pleito, lo haya empezado o no, será castigado con un año de suspensión. En la segunda ocasión que participe en otra pelea será suspendido 10 años. La Liga castigará severamente cualquier tipo de violencia.
  3. Se considera batalla campal cuando en una pelea entre dos jugadores interviene otro jugador (u otros) para atacar a uno o ambos jugadores en conflicto. También cuando en la pelea interviene la banca o la porra.
  4. Todos los jugadores, delegados y personas que participen en una batalla campal serán suspendidos indefinidamente de nuestra Liga, y el equipo o equipos que estén envueltos en ella serán expulsados de la Liga.
  5. Un equipo será expulsado de la Liga cuando en una pelea o invadan el terreno de juego para agredir a los árbitros o a jugadores, participen más de 3 jugadores del mismo equipo.
  6. Todos los jugadores que sean miembros de un equipo expulsado pero que no hayan participado en la batalla campal, podrán jugar al inicio de la próxima temporada con otro equipo, sin poder participar más de la mitad de ellos en un mismo equipo.

Resumen

Estas reglas y acuerdos están basadas en discusiones hechas en las reuniones de la Asamblea General y fueron redactadas con el propósito de servir como base para la toma de decisiones y la organización de nuestra Liga. El elemento principal en éstas es la intención del acuerdo y ningún equipo o persona puede interpretarlas de manera literal para su conveniencia. La Asamblea General de la Liga se reserva el derecho de interpretarlas de la manera que considere justa y apropiada para los equipos o personas implicadas.

Las reglas de la FIFA gobiernan el procedimiento de cada juego, a menos que el reglamento interno de la Liga indique lo contrario.